05_9647.jpg
Puente sobre la Ensenada de A Malata
Puerto de Ferrol, España
Diseño Fhecor
Tipología Puentes Ferrocarril
Fecha Marzo, 2025
Propiedad Autoridad Portuaria de Ferrol - San Cibrao
Construcción UTE Copasa - Geotunel - Ogmios
Cliente UTE Eptisa - APPlus (ATDO), UTE Copasa - Geotunel - Ogmios (Constructora)
La estructura se divide en dos tramos de tipologías diferentes:

- el primer tramo, con una longitud de 210 m, situado entre el estribo 1 la pila y 11, es el viaducto de acceso situado sobre el muelle Fernández Ladreda que consiste en una losa de hormigón aligerada postesada.

- el segundo tramo, con una longitud de 396 m, situado entre la pila 11 y el estribo 2, es el puente metálico que cruza la ensenada y consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior, y ha sido diseñado y proyectado por Fhecor.

Esta estructura consta de un único tablero continuo de 7 vanos, con luces 45.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 36.00 m entre ejes, que dan lugar a una longitud total de 396.00 m.

El tablero consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior. Las vigas celosía se han dispuestas en los extremos y separadas entre sí 7.97 m entre ejes. Las celosías se han planteado tipo Warren, con canto variable, máximo de 6.20 m en apoyos, y mínimo de 3.00 m en centros de vano y vanos de compensación extremos, lo que supone unas esbelteces aproximadas de L/10 en apoyos y L/21 en centro de vano.
Pro
La estructura se divide en dos tramos de tipologías diferentes:

- el primer tramo, con una longitud de 210 m, situado entre el estribo 1 la pila y 11, es el viaducto de acceso situado sobre el muelle Fernández Ladreda que consiste en una losa de hormigón aligerada postesada.

- el segundo tramo, con una longitud de 396 m, situado entre la pila 11 y el estribo 2, es el puente metálico que cruza la ensenada y consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior, y ha sido diseñado y proyectado por Fhecor.

Esta estructura consta de un único tablero continuo de 7 vanos, con luces 45.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 36.00 m entre ejes, que dan lugar a una longitud total de 396.00 m.
El tablero consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior. Las vigas celosía se han dispuestas en los extremos y separadas entre sí 7.97 m entre ejes. Las celosías se han planteado tipo Warren, con canto variable, máximo de 6.20 m en apoyos, y mínimo de 3.00 m en centros de vano y vanos de compensación extremos, lo que supone unas esbelteces aproximadas de L/10 en apoyos y L/21 en centro de vano.
Puente sobre la Ensenada de A Malata
Puerto de Ferrol, España
Diseño fhecor
Tipología Puentes Ferrocarril
Fecha Marzo, 2025
Propiedad Autoridad Portuaria de Ferrol - San Cibrao
Construcción UTE Copasa - Geotunel - Ogmios
Alcance Proyecto de construcción
La estructura se divide en dos tramos de tipologías diferentes:

- el primer tramo, con una longitud de 210 m, situado entre el estribo 1 la pila y 11, es el viaducto de acceso situado sobre el muelle Fernández Ladreda que consiste en una losa de hormigón aligerada postesada.

- el segundo tramo, con una longitud de 396 m, situado entre la pila 11 y el estribo 2, es el puente metálico que cruza la ensenada y consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior, y ha sido diseñado y proyectado por Fhecor.

Esta estructura consta de un único tablero continuo de 7 vanos, con luces 45.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 63.00 + 36.00 m entre ejes, que dan lugar a una longitud total de 396.00 m.

El tablero consiste en una doble celosía continua de canto variable con tablero inferior. Las vigas celosía se han dispuestas en los extremos y separadas entre sí 7.97 m entre ejes. Las celosías se han planteado tipo Warren, con canto variable, máximo de 6.20 m en apoyos, y mínimo de 3.00 m en centros de vano y vanos de compensación extremos, lo que supone unas esbelteces aproximadas de L/10 en apoyos y L/21 en centro de vano.
04_9648.jpg
localización
Proyectos relacionados