20250306_165059_fly_10200.jpg
Pasarela sobre el río Rin
Widnau (Suiza) - Diepoldsau (Austria)
Tipología Concursos
Fecha Febrero, 2025
Alcance Proyecto de licitación
Cliente Politische Gemeinde Widnau - Politische Gemeinde Diepoldsau
Diseño Fhecor
Colaboración Equi Bridges, Francisco Domouso Dr. Arquitecto
Propiedad Ayuntamientos de Widnau y Diepoldsau
Ringsum es la nueva conexión directa entre el paso elevado de la Viscosestrasse sobre la N13 y el sendero costero a lo largo del Alten Rhein. Mediante un trazado circular cuidadosamente seleccionado, la estructura gana altura, superando los diques del futuro proyecto de protección contra inundaciones **Rhesi** y atravesando una zona ecológica recientemente rehabilitada.

Ringsum crea una triple situación WIN-WIN-WIN:
- Mejora el cruce desde el punto de alivio de inundaciones (ventil).
- Ofrece a peatones y ciclistas un trazado optimizado sin desvíos.
- Protege la sensible zona norte de la reserva natural Nollen, en el Alten Rhein, del tráfico.

Estos beneficios se han logrado con una solución técnica elegante y discreta, pero altamente sofisticada.
Las formas y dimensiones de Ringsum se derivan de los requisitos estructurales y de las condiciones específicas del método de construcción. Esto ha permitido diseñar una solución económica, de bajo mantenimiento y con riesgos mínimos durante su ejecución. Su eficacia es inmediata en la situación actual y se maximizará tras la implementación del proyecto Rhesi.

Detalles técnicos de la estructura :
Pro
La pasarela tiene una longitud total de 283 m y está formada por un sistema de viga continua con 5 vanos regulares de 45 m y dos tramos extremos de 27,50 m. Está construida en un sistema mixto de acero y hormigón, empleando acero Corten de bajo mantenimiento.
Gracias a la curvatura constante, el tablero, de altura mayormente uniforme, se puede deslizar mediante el método de empuje desde una posición exterior al dique del Rin.

Los extremos de la estructura se estrechan de forma elegante, permitiendo mayor paso libre para el agua en caso de crecidas, con una pendiente longitudinal máxima de la calzada del 6 %. Uno de los extremos se utiliza como nariz de empuje durante la construcción, mientras que el otro está diseñado para una futura extensión con el proyecto Rhesi.

Construcción respetuosa con el entorno
El área destinada a los trabajos de ensamblaje está estratégicamente ubicada en la zona de movimiento de tierras del futuro proyecto Rhesi, minimizando el impacto sobre el entorno natural. Además, el espacio entre el proyecto Rhesi y el Alten Rhein se libera de caminos, y todas las funciones se concentran en un punto central de conexión vial.
Este punto actúa como un núcleo logístico, combinado con los puntos iniciales y finales del nuevo recorrido, formando tres plazas circulares. Estas áreas no solo facilitan la orientación y ofrecen lugares de descanso, sino que también otorgan una coherente identidad espacial al proyecto.

Segunda estructura complementaria
Entre el dique de Rhesi y el sendero costero del Alten Rhein, se extiende un segundo puente. Esta estructura, también en sistema mixto acero-hormigón, se monta de forma simultánea con un tramo extremo de la pasarela principal. Se adapta a las diferentes condiciones del entorno y resuelve los conflictos funcionales locales, completando así Ringsum como una solución integral y armoniosa.
Ringsum es la nueva conexión directa entre el paso elevado de la Viscosestrasse sobre la N13 y el sendero costero a lo largo del Alten Rhein. Mediante un trazado circular cuidadosamente seleccionado, la estructura gana altura, superando los diques del futuro proyecto de protección contra inundaciones **Rhesi** y atravesando una zona ecológica recientemente rehabilitada.

Ringsum crea una triple situación WIN-WIN-WIN:
- Mejora el cruce desde el punto de alivio de inundaciones (ventil).
- Ofrece a peatones y ciclistas un trazado optimizado sin desvíos.
- Protege la sensible zona norte de la reserva natural Nollen, en el Alten Rhein, del tráfico.

Estos beneficios se han logrado con una solución técnica elegante y discreta, pero altamente sofisticada.
Las formas y dimensiones de Ringsum se derivan de los requisitos estructurales y de las condiciones específicas del método de construcción. Esto ha permitido diseñar una solución económica, de bajo mantenimiento y con riesgos mínimos durante su ejecución. Su eficacia es inmediata en la situación actual y se maximizará tras la implementación del proyecto Rhesi.

Detalles técnicos de la estructura :
La pasarela tiene una longitud total de 283 m y está formada por un sistema de viga continua con 5 vanos regulares de 45 m y dos tramos extremos de 27,50 m. Está construida en un sistema mixto de acero y hormigón, empleando acero Corten de bajo mantenimiento.
Gracias a la curvatura constante, el tablero, de altura mayormente uniforme, se puede deslizar mediante el método de empuje desde una posición exterior al dique del Rin.
Los extremos de la estructura se estrechan de forma elegante, permitiendo mayor paso libre para el agua en caso de crecidas, con una pendiente longitudinal máxima de la calzada del 6 %. Uno de los extremos se utiliza como nariz de empuje durante la construcción, mientras que el otro está diseñado para una futura extensión con el proyecto Rhesi.

Construcción respetuosa con el entorno
El área destinada a los trabajos de ensamblaje está estratégicamente ubicada en la zona de movimiento de tierras del futuro proyecto Rhesi, minimizando el impacto sobre el entorno natural. Además, el espacio entre el proyecto Rhesi y el Alten Rhein se libera de caminos, y todas las funciones se concentran en un punto central de conexión vial.

Este punto actúa como un núcleo logístico, combinado con los puntos iniciales y finales del nuevo recorrido, formando tres plazas circulares. Estas áreas no solo facilitan la orientación y ofrecen lugares de descanso, sino que también otorgan una coherente identidad espacial al proyecto.

Segunda estructura complementaria
Entre el dique de Rhesi y el sendero costero del Alten Rhein, se extiende un segundo puente. Esta estructura, también en sistema mixto acero-hormigón, se monta de forma simultánea con un tramo extremo de la pasarela principal. Se adapta a las diferentes condiciones del entorno y resuelve los conflictos funcionales locales, completando así Ringsum como una solución integral y armoniosa.
Pasarela sobre el río Rin
Widnau (Suiza) - Diepoldsau (Austria)
Tipología Concursos
Fecha Febrero, 2025
Alcance Proyecto de licitación
Cliente Politische Gemeinde Widnau - Politische Gemeinde Diepoldsau
Diseño fhecor
Colaboración Equi Bridges, Francisco Domouso Dr. Arquitecto
Propiedad Ayuntamientos de Widnau y Diepoldsau
Ringsum es la nueva conexión directa entre el paso elevado de la Viscosestrasse sobre la N13 y el sendero costero a lo largo del Alten Rhein. Mediante un trazado circular cuidadosamente seleccionado, la estructura gana altura, superando los diques del futuro proyecto de protección contra inundaciones **Rhesi** y atravesando una zona ecológica recientemente rehabilitada.

Ringsum crea una triple situación WIN-WIN-WIN:
- Mejora el cruce desde el punto de alivio de inundaciones (ventil).
- Ofrece a peatones y ciclistas un trazado optimizado sin desvíos.
- Protege la sensible zona norte de la reserva natural Nollen, en el Alten Rhein, del tráfico.

Estos beneficios se han logrado con una solución técnica elegante y discreta, pero altamente sofisticada.
Las formas y dimensiones de Ringsum se derivan de los requisitos estructurales y de las condiciones específicas del método de construcción. Esto ha permitido diseñar una solución económica, de bajo mantenimiento y con riesgos mínimos durante su ejecución. Su eficacia es inmediata en la situación actual y se maximizará tras la implementación del proyecto Rhesi.

Detalles técnicos de la estructura :
La pasarela tiene una longitud total de 283 m y está formada por un sistema de viga continua con 5 vanos regulares de 45 m y dos tramos extremos de 27,50 m. Está construida en un sistema mixto de acero y hormigón, empleando acero Corten de bajo mantenimiento.
Gracias a la curvatura constante, el tablero, de altura mayormente uniforme, se puede deslizar mediante el método de empuje desde una posición exterior al dique del Rin.

Los extremos de la estructura se estrechan de forma elegante, permitiendo mayor paso libre para el agua en caso de crecidas, con una pendiente longitudinal máxima de la calzada del 6 %. Uno de los extremos se utiliza como nariz de empuje durante la construcción, mientras que el otro está diseñado para una futura extensión con el proyecto Rhesi.

Construcción respetuosa con el entorno
El área destinada a los trabajos de ensamblaje está estratégicamente ubicada en la zona de movimiento de tierras del futuro proyecto Rhesi, minimizando el impacto sobre el entorno natural. Además, el espacio entre el proyecto Rhesi y el Alten Rhein se libera de caminos, y todas las funciones se concentran en un punto central de conexión vial.

Este punto actúa como un núcleo logístico, combinado con los puntos iniciales y finales del nuevo recorrido, formando tres plazas circulares. Estas áreas no solo facilitan la orientación y ofrecen lugares de descanso, sino que también otorgan una coherente identidad espacial al proyecto.

Segunda estructura complementaria
Entre el dique de Rhesi y el sendero costero del Alten Rhein, se extiende un segundo puente. Esta estructura, también en sistema mixto acero-hormigón, se monta de forma simultánea con un tramo extremo de la pasarela principal. Se adapta a las diferentes condiciones del entorno y resuelve los conflictos funcionales locales, completando así Ringsum como una solución integral y armoniosa.
croquis_corten_v3_10201.png
lamina_1_10229.jpg
lamina_2_10230.jpg
lamina_3_10231.jpg
lamina_4_10232.jpg
lamina_5_10233.jpg
localización
Proyectos relacionados