web_1_9518.jpg
Túnel en Silvertown
Londres, Reino Unido
Tipología Estructuras Subterraneas
Fecha Mayo, 2025
Alcance Revisión proyecto
Cliente Riverlinx CJV
Arquitecto ARUP
Construcción Riverlinx CJV (Ferrovial, BAM Nuttall)
Propiedad TFL Transport for London
En colaboración con Ramboll UK, FHECOR actuó como revisor independiente de todas las estructuras temporales y permanentes, así como de la ingeniería geotécnica relacionada con el proyecto del túnel.

Atravesando y pasando por debajo de la conocida capa de London Clay, el cruce se compone de dos túneles excavados con tuneladora, cada uno con un diámetro de 12 metros. El túnel perforado se conecta con las carreteras de superficie mediante secciones a cielo abierto y de falso túnel (cut-and-cover). Mientras que la calzada se apoya sobre un relleno rígido dentro de la sección circular del túnel perforado, las instalaciones de bombeo de aguas pluviales en el punto más bajo del túnel se alojan en una estructura de hormigón prefabricado (diseñada por Ramboll-FHECOR).

Para excavar el túnel en dirección sur, la tuneladora (TBM) de fabricación alemana fue “lanzada” desde una estructura temporal en forma de cacahuete en el lado de Silvertown, para después girar (una maniobra novedosa) en un corte circular temporal en el lado de Greenwich antes de regresar hacia el norte para perforar el túnel en dirección norte.

La construcción del Silvertown Tunnel se consideró necesaria a la vista de los crecientes cierres por mantenimiento del cercano Blackwall Tunnel – inaugurado originalmente en 1897 – que ahora puede ser renovado con un menor impacto sobre la movilidad en el este de Londres.
Pro
Financiada por Transport for London (TfL), la construcción del nuevo túnel fue ejecutada por la joint venture de Ferrovial y BAM Nuttall, con la empresa española Ayesa como diseñadora principal de estructuras e ingeniería geotécnica. Por un pequeño porcentaje del coste total de la obra, los servicios de Revisión Independiente prestados por Ramboll-FHECOR eliminaron eficazmente el riesgo para todas las partes implicadas, especialmente en lo que respecta a la seguridad del público usuario.
En colaboración con Ramboll UK, FHECOR actuó como revisor independiente de todas las estructuras temporales y permanentes, así como de la ingeniería geotécnica relacionada con el proyecto del túnel.

Atravesando y pasando por debajo de la conocida capa de London Clay, el cruce se compone de dos túneles excavados con tuneladora, cada uno con un diámetro de 12 metros. El túnel perforado se conecta con las carreteras de superficie mediante secciones a cielo abierto y de falso túnel (cut-and-cover). Mientras que la calzada se apoya sobre un relleno rígido dentro de la sección circular del túnel perforado, las instalaciones de bombeo de aguas pluviales en el punto más bajo del túnel se alojan en una estructura de hormigón prefabricado (diseñada por Ramboll-FHECOR).

Para excavar el túnel en dirección sur, la tuneladora (TBM) de fabricación alemana fue “lanzada” desde una estructura temporal en forma de cacahuete en el lado de Silvertown, para después girar (una maniobra novedosa) en un corte circular temporal en el lado de Greenwich antes de regresar hacia el norte para perforar el túnel en dirección norte.
La construcción del Silvertown Tunnel se consideró necesaria a la vista de los crecientes cierres por mantenimiento del cercano Blackwall Tunnel – inaugurado originalmente en 1897 – que ahora puede ser renovado con un menor impacto sobre la movilidad en el este de Londres.

Financiada por Transport for London (TfL), la construcción del nuevo túnel fue ejecutada por la joint venture de Ferrovial y BAM Nuttall, con la empresa española Ayesa como diseñadora principal de estructuras e ingeniería geotécnica. Por un pequeño porcentaje del coste total de la obra, los servicios de Revisión Independiente prestados por Ramboll-FHECOR eliminaron eficazmente el riesgo para todas las partes implicadas, especialmente en lo que respecta a la seguridad del público usuario.
Túnel en Silvertown
Londres, Reino Unido
Tipología Estructuras Subterraneas
Fecha Mayo, 2025
Alcance Revisión proyecto
Cliente Riverlinx CJV
Arquitecto ARUP
Construcción Riverlinx CJV (Ferrovial, BAM Nuttall)
Propiedad TFL Transport for London
En colaboración con Ramboll UK, FHECOR actuó como revisor independiente de todas las estructuras temporales y permanentes, así como de la ingeniería geotécnica relacionada con el proyecto del túnel.

Atravesando y pasando por debajo de la conocida capa de London Clay, el cruce se compone de dos túneles excavados con tuneladora, cada uno con un diámetro de 12 metros. El túnel perforado se conecta con las carreteras de superficie mediante secciones a cielo abierto y de falso túnel (cut-and-cover). Mientras que la calzada se apoya sobre un relleno rígido dentro de la sección circular del túnel perforado, las instalaciones de bombeo de aguas pluviales en el punto más bajo del túnel se alojan en una estructura de hormigón prefabricado (diseñada por Ramboll-FHECOR).

Para excavar el túnel en dirección sur, la tuneladora (TBM) de fabricación alemana fue “lanzada” desde una estructura temporal en forma de cacahuete en el lado de Silvertown, para después girar (una maniobra novedosa) en un corte circular temporal en el lado de Greenwich antes de regresar hacia el norte para perforar el túnel en dirección norte.

La construcción del Silvertown Tunnel se consideró necesaria a la vista de los crecientes cierres por mantenimiento del cercano Blackwall Tunnel – inaugurado originalmente en 1897 – que ahora puede ser renovado con un menor impacto sobre la movilidad en el este de Londres.

Financiada por Transport for London (TfL), la construcción del nuevo túnel fue ejecutada por la joint venture de Ferrovial y BAM Nuttall, con la empresa española Ayesa como diseñadora principal de estructuras e ingeniería geotécnica. Por un pequeño porcentaje del coste total de la obra, los servicios de Revisión Independiente prestados por Ramboll-FHECOR eliminaron eficazmente el riesgo para todas las partes implicadas, especialmente en lo que respecta a la seguridad del público usuario.
web_2_9521.jpg
lc_model_9522.png
compo_web_9523.jpg
localización
Proyectos relacionados