fly_6592.jpg
Viaductos de LAV. Tramo Tolosa-Hernialde
Tolosa, España
Tipología Puentes Ferrocarril
Fecha Junio, 2014
Propiedad ETS
Construcción isolux corsán
El tramo Tolosa - Hernialde de la red de alta velocidad forma parte de la nueva red ferroviaria del País Vasco en el sector este del ramal guipuzcoano. Dentro de este tramo se engloban cuatro viaductos en cuyo proyecto modificado participó FHECOR Ingenieros Consultores.

Los viaductos proyectados son Salubita, Oaska, San Esteban y Luzuriaga. La tipología de todos ellos es la de cajón pretensado continuo de canto constante (3,94m) y ancho de 14,0m. El cajón se encuentra empotrado en las pilas que tienen alturas de aproximadamente 25,0 m.

Se incluyen a continuación las principales características de los mismos:

Viaducto de Salubita
o Longitud total: 141,0 m, con vanos de 34,0 + 57,0 + 50,6 m
o Altura de pilas: 25,0 - 30,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.

Viaducto de Oaska
o Longitud total: 96,7m, con vanos de 48,35 +48,35m
o Altura de pilas: 21 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.

Viaducto de San Esteban
o Longitud total: 230,0 m, con vanos de 40 + 3x50 + 40 m
o Altura de pilas: 25-30 m
o Tablero empotrado sólo en pilas 1, 2 y 3
Pro
o En pila 4 y en estribos el apoyo se realizad mediante aparatos de apoyo y punto fijo en el estribo 1.

Viaducto de Luzuriaga
o Longitud total: 98,0m, con vanos de46,0+ 52,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.
El tramo Tolosa - Hernialde de la red de alta velocidad forma parte de la nueva red ferroviaria del País Vasco en el sector este del ramal guipuzcoano. Dentro de este tramo se engloban cuatro viaductos en cuyo proyecto modificado participó FHECOR Ingenieros Consultores.

Los viaductos proyectados son Salubita, Oaska, San Esteban y Luzuriaga. La tipología de todos ellos es la de cajón pretensado continuo de canto constante (3,94m) y ancho de 14,0m. El cajón se encuentra empotrado en las pilas que tienen alturas de aproximadamente 25,0 m.

Se incluyen a continuación las principales características de los mismos:

Viaducto de Salubita
o Longitud total: 141,0 m, con vanos de 34,0 + 57,0 + 50,6 m
o Altura de pilas: 25,0 - 30,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.
Viaducto de Oaska
o Longitud total: 96,7m, con vanos de 48,35 +48,35m
o Altura de pilas: 21 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.

Viaducto de San Esteban
o Longitud total: 230,0 m, con vanos de 40 + 3x50 + 40 m
o Altura de pilas: 25-30 m
o Tablero empotrado sólo en pilas 1, 2 y 3
o En pila 4 y en estribos el apoyo se realizad mediante aparatos de apoyo y punto fijo en el estribo 1.

Viaducto de Luzuriaga
o Longitud total: 98,0m, con vanos de46,0+ 52,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.
Viaductos de LAV. Tramo Tolosa-Hernialde
Tolosa, España
Tipología Puentes Ferrocarril
Fecha Junio, 2014
Propiedad ETS
Construcción isolux corsán
Alcance Proyecto de construcción y asistencia técnica
El tramo Tolosa - Hernialde de la red de alta velocidad forma parte de la nueva red ferroviaria del País Vasco en el sector este del ramal guipuzcoano. Dentro de este tramo se engloban cuatro viaductos en cuyo proyecto modificado participó FHECOR Ingenieros Consultores.

Los viaductos proyectados son Salubita, Oaska, San Esteban y Luzuriaga. La tipología de todos ellos es la de cajón pretensado continuo de canto constante (3,94m) y ancho de 14,0m. El cajón se encuentra empotrado en las pilas que tienen alturas de aproximadamente 25,0 m.

Se incluyen a continuación las principales características de los mismos:

Viaducto de Salubita
o Longitud total: 141,0 m, con vanos de 34,0 + 57,0 + 50,6 m
o Altura de pilas: 25,0 - 30,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.

Viaducto de Oaska
o Longitud total: 96,7m, con vanos de 48,35 +48,35m
o Altura de pilas: 21 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.

Viaducto de San Esteban
o Longitud total: 230,0 m, con vanos de 40 + 3x50 + 40 m
o Altura de pilas: 25-30 m
o Tablero empotrado sólo en pilas 1, 2 y 3
o En pila 4 y en estribos el apoyo se realizad mediante aparatos de apoyo y punto fijo en el estribo 1.

Viaducto de Luzuriaga
o Longitud total: 98,0m, con vanos de46,0+ 52,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Altura de pilas: 21,0 m
o Estribos bajos con continuidad de vía en ambos estribos. Para las cargas horizontales rápidas se dispusieron transmisores de impacto “STU”.
compo_6576.jpg
compo2_6593.jpg
localización