|
Pasarela bici/peatonal Harley Street |
|
Cork, Irlanda |
|
|
|
|
Tipología |
Híbridos |
Fecha |
Octubre, 2016 |
Alcance |
Proyecto de licitación |
Cliente |
Cork City Council |
Diseño |
fhecor |
|
|
Esta obra se presentó a un concurso de proyectos en Irlanda. El concepto empleado es una viga simple, con un gran aligeramiento en su zona central que permite reducir la masa física y visual de la estructura, sin merma alguna de sus capacidades resistentes. La propuesta tenía un coste muy bajo, un sistema de construcción muy sencillo y un perfil muy rebajado que se integra en el paisaje urbano del puerto de la ciudad de Cork.
CONTEXTO
El propósito de esta pasarela es mejorar la conectividad peatonal y ciclista entre St. Patrick’s Quay y Merchant’s Quay, aumentando los enlaces entre el centro de la ciudad, la calle MacCurtain, la estación de tren de Kent y las áreas circundantes de la ciudad de Cork en Irlanda. La obra se encuentra en pleno centro de la ciudad en una zona caracterizada por una edificación tradicional de doble altura.
CONCEPTO GENERAL
La estructura se ha diseñado como una viga esbelta que encaja elegantemente en el paisaje del centro de la ciudad de Cork. La pasarela se ha proyectado con un concepto sencillo y al mismo tiempo innovador. La estructura es una viga con un cordón superior de canto variable y con un alma que desaparece en el centro de la pasarela, enfatizando la esbeltez de la obra. La forma se deriva de los principios estructurales. El cordón central permite también la segregación del tráfico entre peatones y ciclistas, incrementando así la seguridad de los usuarios.
DISEÑO
La viga aligerada que constituye el concepto del proyecto está diseñada para durar. Así, el tablero se propone en acero inoxidable para asegurar su durabilidad. También, y debido a la pequeña longitud de la estructura, es posible eliminar los aparatos de apoyo y las juntas de dilatación que son siempre elementos complejos de mantener.
La pasarela es visualmente sencilla, cruzando el muelle a un nivel bajo para crear una relación armónica entre ciudad, estructura y usuario, así como, al mismo tiempo, dialogar con el resto de estructuras existentes en el entorno. La obra se ha proyectado como respuesta directa a los condicionantes existentes. El tablero tiene una sobreelevación mínima en el centro para aumentar el gálibo vertical sobre el canal norte del río Lee.
El proyecto integra los muros de protección frente a las avenidas del río. Para ello se han elevado ligeramente las zonas de desembarco en el muelle de Sant Patrick y en el muelle Merchant, de forma que el fondo del tablero también está más elevado que el máximo nivel de avenidas del río.
El concepto estructural que se propuso refleja la intención de plantear una solución económica de un perfil bajo, esbelta pero al mismo tiempo robusta. El cordón superior, con forma triangular y de acero inoxidable cambia su forma gradualmente para adaptarse a la lógica estructural. Así, en el centro de vano el cordón es más ancho para mejorar su respuesta frente al pandeo. Esta forma refuerza la esbeltez visual de la estructura. Las dimensiones variables del puente permiten crear una estructura muy ligera sobre el agua que minimiza su impacto visual sobre el escenario de la ciudad.
Por tratarse de un cruce abierto las 24 horas del día, la estrategia de iluminación incluye los parámetros típicos para asegurar la visibilidad y seguridad de los usuarios, pero también se emplea para reafirmar la geometría del puente. Para conseguir estos aspectos, se han proyectado dos líneas de iluminación que se incorporan discretamente en el cordón central de acero.
El resto de elementos del puente, como las pantallas anti-viento, barandillas, barreras y el pavimento antideslizante se incorporan desde el concurso como elementos fundamentales del diseño para conseguir unas condiciones seguras de paso y crear una atmósfera agradable al usuario.
EPÍTOME
La solución que se propuso da respuesta pragmática a los condicionantes existentes y que trataba de aprovechar las oportunidades creadas por el propio río, las áreas de desembarco en las orillas y el propio paisaje de la ciudad. Se trataba de crear no solo un elemento para cruce, sino un nuevo espacio urbano de calidad en el centro de la ciudad de Cork.